
World Baseball Classic 2026 tiene todo confirmado. Durante este miércoles, se realizó el sorteo de los grupos de la próxima contienda de selecciones. México, dirigidos por Benjamín Gil, ya tiene a sus equipos confirmados. ¿Cuándo arrancará el torneo? ¿Cómo quedaron los grupos? Conoce todos los detalles del World Baseball Classic.

World Baseball Classic 2026: Grupos y calendario confirmados
¿Cómo quedó el grupo de México y cuándo jugará el World Baseball Classic 2026?
México integrará el Grupo B junto a Estados Unidos, Italia, Gran Bretaña y Brasil. Los partidos de la fase de grupos se llevarán a cabo en el Minute Maid Park, hogar de los Astros de Houston, Texas. Aquí está el calendario para el equipo mexicano:
- México vs. Gran Bretaña | Viernes 6 de marzo
- Brasil vs. México | Domingo 8 de marzo
- México vs. Estados Unidos | Lunes 9 de marzo
- Italia vs. México | Miércoles 11 de marzo
El formato del torneo estipula que los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a los cuartos de final, donde comenzará la etapa de eliminación directa. Las semifinales y la gran final se disputarán en Miami, Florida.
The 2026 @WBCBaseball bracket
— FOX Sports: MLB (@MLBONFOX) April 9, 2025
Who's winning it all? pic.twitter.com/WYBhirf8nQ
Distribución de los grupos del World Baseball Classic 2026
Así quedaron definidos los bombos definidos del World Baseball Classic 2026:
Grupo A
- Puerto Rico
- Cuba
- Panamá
- Colombia
Grupo B
- Estados Unidos
- México
- Italia
- Gran Bretaña
- Brasil
Grupo C
- Japón
- Australia
- Corea
- República Checa
- China Taipei
Grupo D
- Venezuela
- República Dominicana
- Países Bajos
- Israel
- Nicaragua
Fechas del World Baseball Classic 2026
El torneo comenzará el 5 de marzo de 2026 y se jugará en varias sedes internacionales: Tokio, Japón; San Juan, Puerto Rico; y Miami, Estados Unidos.
El juego de campeonato tendrá lugar el 17 de marzo en el LoanDepot Park de Miami, donde se definirá al nuevo campeón del mundo.
¿Cuáles fueron los últimos campeones del World Baseball Classic?
2006 – Japón
- Final: Japón 10-6 Cuba
- Sede de la final: Petco Park, San Diego, California
- MVP del torneo: Daisuke Matsuzaka (Japón)
- Detalles: Japón hizo historia al convertirse en el primer campeón del WBC, destacándose por su disciplina en el pitcheo y su versatilidad ofensiva. Liderado por Ichiro Suzuki y Matsuzaka, Japón superó a equipos como Corea del Sur y Cuba en su camino al título.
2009 – Japón
- Final: Japón 5-3 Corea del Sur (10 entradas)
- Sede de la final: Dodger Stadium, Los Ángeles, California
- MVP del torneo: Daisuke Matsuzaka (Japón)
- Detalles: Japón revalidó su título en un emocionante juego contra su archirrival Corea del Sur. Ichiro Suzuki conectó el hit decisivo en la décima entrada, sellando la victoria. Matsuzaka volvió a ser crucial, repitiendo como MVP del torneo.
2013 – República Dominicana
- Final: República Dominicana 3-0 Puerto Rico
- Sede de la final: AT&T Park, San Francisco, California
- MVP del torneo: Robinson Canó (República Dominicana)
- Detalles: La República Dominicana se convirtió en el primer equipo en ganar el WBC de manera invicta, con una actuación perfecta (8-0). Liderados por Canó y un sólido bullpen, el equipo dominicano dominó tanto ofensiva como defensivamente.
2017 – Estados Unidos
- Final: Estados Unidos 8-0 Puerto Rico
- Sede de la final: Dodger Stadium, Los Ángeles, California
- MVP del torneo: Marcus Stroman (Estados Unidos)
- Detalles: Estados Unidos obtuvo su primer título con una victoria contundente. Stroman lanzó una joya en la final, blanqueando a Puerto Rico por seis entradas. El equipo estadounidense mostró un equilibrio entre el poder ofensivo y el pitcheo dominante.
2023 – Japón
- Final: Japón 3-2 Estados Unidos
- Sede de la final: LoanDepot Park, Miami, Florida
- MVP del torneo: Shohei Ohtani (Japón)
- Detalles: Japón reafirmó su dominio histórico, ganando su tercer título. Shohei Ohtani fue la figura central, destacándose tanto como lanzador como bateador. En un momento icónico, Ohtani cerró la final al ponchar a su compañero de equipo en los Angels, Mike Trout.