Miguel Borja

Miguel Borja nació en un barrio humilde, en una familia que pasó necesidades y atravesó una tragedia familiar a causa de la guerrilla. Lejos de bajar los brazos, siguió luchando por su sueño: ser jugador de fútbol y defender la camiseta de la Selección de Colombia.

Borja, protagonista de los partidos de hoy

El hoy de River Plate cumplió esos objetivos con creces. Hoy es uno de los delanteros más importantes y temidos de todo el continente. Por eso desde 365Scores te invitamos a recorrer toda su carrera y conocer en detalle la vida y obra del Colibrí, el delantero del momento en el fútbol argentino. 

Quién es Miguel Ángel Borja: radiografía de un goleador que la peleó desde muy abajo

Miguel Ángel Borja Hernández nació el 26 de enero de 1993 en el Municipio de Tierra Alta, en el Departamento de Córdoba, una localidad ubicada en la región Caribe de Colombia.

Hijo de José y de Nicolasa, se crio en una familia numerosa junto a nueve hermanos. Dos de ellos desaparecieron cuando era muy pequeño, a causa de la guerrilla y la lucha armada de los grupos paramilitares.

Su familia atravesó también serios inconvenientes económicos. Su padre salía a vender boletos de lotería y todo lo que tuviera a su alcance para ganar unos pesos para que no faltara el pan en la mesa de los Borja Hernández. Su madre cocinaba empanadas que el propio Miguel, junto a sus hermanos, salían a vender por el barrio y en el colegio.

Gracias a esos primeros pesos que consiguió con la venta de empanadas empezó a ahorrar dinero. Cuando pudo, se compró unos botines o “guayos”, como los llaman en Colombia. Nunca perdió de vista su sueño: ser jugador de fútbol. Tampoco olvidó su principal objetivo: ayudar el día de mañana a su familia a salir de las necesidades económicas.

Los orígenes de Miguel Ángel Borja: sus inicios en el fútbol juvenil

Los comienzos de Miguel Ángel Borja en el fútbol fueron puro sacrificio y perseverancia. El Colibrí repartía sus horas entre el estudio y los entrenamientos en la Fundación Pony Gol, una escuela que no solo le permitió formarse e incorporar conceptos básicos, sino también conseguir algunas pruebas en clubes importantes de Colombia.

Primero probó suerte en Envigado, donde tuvo un paso muy corto y debió regresar a su Tierra Alta natal pocos meses después. Poco después consiguió volver a Antioquia, donde estuvo a prueba en Deportivo Independiente de Medellín y Atlético Nacional, pero tampoco terminó quedando por falta de lugar en las plantillas.

Lejos de bajar los brazos, el pequeño Borja siguió intentando. Un amigo de la familia hizo una gestión para que se probara en América de Cali, pero el club no atravesaba un buen pasar económico y no podía sostener su estadía. Por eso terminó en el rival: el Deportivo Cali fichó a Miguel Borja y allí logró continuar su formación en las divisiones menores, hasta llegar al debut en Primera División.

La carrera profesional de Miguel Ángel Borja

-Deportivo Cali (2011)

El debut oficial de Miguel Ángel Borja en Primera División se produjo el 29 de junio de 2011, en la Copa Colombia, frente al Pacífico Fútbol Club. El Cali ya había clasificado a la segunda ronda y utilizó una nómina repleta de suplentes y juveniles. Entre esos 11 titulares apareció un joven Borja, que todavía no tendría contrato profesional.

Pasaron los meses y la firma de su primer contrato nunca llegó. Tampoco la chance de volver a jugar en la Primera del Cali. Por eso, decidió cambiar de rumbo y logró fichar para un nuevo club.

-Cúcuta Deportivo (2011)

Tras su salida del Deportivo Cali, Miguel Ángel Borja Hernández consiguió fichar para Cúcuta Deportivo, donde pareció ganarse un lugar en el plantel profesional. El 17 de septiembre de 2011 tuvo sus primeros minutos en la Primera División, ingresando desde el banco de suplentes. Ese día reemplazó a Jimmy Asprilla en un encuentro que terminó en triunfo de Deportivo Pereira sobre Cúcuta Deportivo por 2 a 1.

Una semana más tarde, Miguel Borja saltó al campo de juego por primera vez como titular. Sin embargo, la suerte y las condiciones climáticas jugaron en su contra. El partido contra Envigado en el Parque Estadio Sur debió suspenderse por un diluvio torrencial. El encuentro se reanudó un día después, pero su entrenador De la Pava eligió esta vez sentarlo en el banco de relevos.

El Colibrí completó apenas cinco partidos oficiales con la camiseta del Cúcuta Deportivo. Sumó minutos contra Independiente Santa Fe, Junior de Barranquilla y Deportivo Independiente Medellín. No marcó goles y se fue del rojinegro en busca de un nuevo desafío.

-Cortuluá (2011-2013)

Tras una breve experiencia en Cúcuta Deportivo, Miguel Borja decidió aceptar la propuesta de Cortuluá, equipo que transitaba por aquellos años en la Primera B, en busca de continuidad y minutos de juego.

Objetivo lo consiguió con creces: entre el torneo de ascenso y la Copa Colombia logró disputar 61 partidos y marcar 7 goles. Su buen presente en la temporada le permitió ser convocado para la Selección de Colombia Sub-20, que viajó hasta la Argentina para disputar el torneo Sudamericano en el que se consagraría campeón y marcaría 3 goles.

-La Equidad (2011-2013)

Al regreso del campeonato Sudamericano, Miguel Ángel Borja viajó hasta Bogotá y se convirtió en nuevo refuerzo de La Equidad. La estadía en el elenco capitalino fue corta pero efectiva: apenas jugó dos partidos, frente a Once Caldas y Boyacá Chicó. El Colibrí marcó 4 goles entre los dos partidos y logró dar un salto más en su carrera.

-Livorno de Italia (2013-2014)

El empresario Efraín Pachón, dueño de la agencia que lo comenzó a representar, consiguió colocar a Miguel Ángel Borja en el fútbol europeo. El Colibrí desembarcó en el Livorno de Italia junto a otro colombiano, Jonny Ferney Mosquera. Allí firmó contrato por cinco temporadas, pero no logró adaptarse. Apenas disputó ocho partidos y no logró convertir. El delantero no se sintió cómodo y decidió pegar la vuelta al fútbol sudamericano.

-Olimpo de Bahía Blanca (2014)

A mediados de 2014, tras una temporada en Italia, Miguel Ángel Borja tuvo su primer desembarco en el fútbol argentino. El club Olimpo de Bahía Blanco consiguió ficharlo a préstamo por una temporada, con una opción de compra de 1.5 millones de euros. Arribó junto a su compañero de la Selección de Colombia Sub-20, Mauricio Cuero, que venía de vestir la camiseta del Vaslui de Rumania.

En el conjunto bahiense jugó 16 partidos y marcó 3 goles. Uno de ellos fue a River Plate en el Estadio Monumental, tanto que sirvió para lograr una igualdad y empañar la fiesta del equipo de Marcelo Gallardo, que unas semanas después perdería el título de la Liga Argentina a manos de Racing Club.

-Independiente Santa Fe (2015)

Luego de jugar una temporada en Argentina, Miguel Ángel Borja regresó a Bogotá para jugar a préstamo en Independiente Santa Fe. Su entrenador, el argentino Gustavo Costas, venía de conseguir el título de la Liga y buscaba reforzar su plantel para disputar la Copa Libertadores. Y vio en el Colibrí un atacante con talento y proyección.

En aquel entonces, la disputa de la Copa Libertadores era semestral: todo se definía en los primeros seis meses de la temporada. Por eso, ante la seguidilla de encuentros, decidió armar dos equipos: uno para la liga local y otro para la Copa Libertadores. Y por presente y rendimiento, Miguel Borja terminó integrando el elenco que jugaba en el terreno local.

En el primer semestre del 2015 fue el segundo goleador de Independiente Santa Fe en la Liga local, con 5 tantos, solo superado por Wilson Morelo, que marcó 6. Pero el conjunto Cardenal no hizo pie en la Copa Libertadores y tampoco en el torneo, donde quedó fuera del octogonal final. Gustavo Costas fue despedido y lo reemplazo Gerardo Pelusso. A barajar y dar de nuevo.

Con la llegada del nuevo entrenador, la situación de Miguel Borja no cambió demasiado. El DT uruguayo mantuvo la línea de trabajo que tenía Gustavo Costas y utilizó al delantero en el equipo de la Liga local, mientras que en la Copa Sudamericana el titular fue Wilson Morelo. Los números fueron idénticos: volvió a marcar 5 goles, pero tuvo escasa participación en la Sudamericana, donde Independiente Santa Fe se coronó campeón.

Más allá de los 10 goles que marcó en la temporada, hubo un partido que marcó el destino de Miguel Borja en Independiente Santa Fe: el delantero falló un penal frente a Junior de Barranquilla que significó la eliminación de su equipo en los cuartos de final de la Liga colombiana. Por eso, el Cardenal decidió prescindir de sus servicios y debió buscar un nuevo destino.

-Cortuluá (2016)

Jaime de la Pava, el entrenador que lo hizo debutar en Primera, decidió llevarlo nuevamente a Cortuluá, donde tuvo su segundo ciclo, esta vez mucho más exitoso que el primero.

Miguel Borja logró su primer récord en el fútbol profesional: anotó 19 goles y se convirtió en el máximo goleador en la historia de los torneos cortos, superando la marca que hasta ese entonces tenía Jackson Martínez (18).

Su gran presente en Cortuluá le permitió relanzar su carrera en la Selección de Colombia, donde fue convocado para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Allí jugó tres partidos y no marcó goles. La Selección de Colombia se fue en cuartos de final al perder con Brasil.

-Atlético Nacional (2016)

En su regreso, Miguel Ángel Borja logró dar uno de los saltos más importantes de su carrera: fue fichado por Atlético Nacional, que se reforzó para las instancias finales de la Copa Libertadores.

Su debut fue el 6 de julio frente a San Paulo en el Morumbí, por el partido de ida de semifinales de la Copa Libertadores. Allí marcó dos goles para la victoria del Verde. En el partido de vuelta, repitió la historia: anotó otro doblete en el triunfo por 2 a 1 frente al Tricolor y consiguió la clasificación a la final de la Copa Libertadores.

En la final, Miguel Borja anotó en la victoria por la mínima en el Estadio Atanasio Girardot que le permitió a Atlético Nacional ganarle a Independiente del Valle con un global de 2-1 y conseguir así su segunda Copa Libertadores de su historia. Miguel Borja fue clave en la conquista: anotó 5 goles en 4 partidos y fue el máximo goleador del Verde en el certamen continental.

En la Copa Sudamericana posterior a la Copa Libertadores, Miguel Borja volvió a dejar su huella: marcó su primer hat-trick con la camiseta de Atlético Nacional para vencer 3 a 1 a Coritiba de Brasil y avanzar a las semifinales del torneo.

El Verde superaría a Cerro Porteño gracias al gol de visitante conseguido en la ida, partido en el que Borja fue expulsado. La final nunca terminó disputándose por el accidente aéreo que sufrió el club Chapecoense de Brasil, tragedia que terminó con la vida de la mayoría de los integrantes de la delegación.

-Palmeiras (2017-2018)

En febrero de 2017, Palmeiras oficializó el desembarco de Miguel Ángel Borja luego de pagar 9,8 millones de euros por su ficha.

Su debut se produjo el 27 de febrero, en la goleada por 4 a 1 frente a Ferroviária. El colombiano marcó ese día su primer gol con el Verdao. Unos días más tarde, en su segundo partido, marcó su segundo tanto en la visita a Red Bull Bragantino.

El Colibrí tuvo un arranque imparable. En el Brasileirao marcó su primer doblete frente a Vasco da Gama. En el campeonato paulista, anotó el único gol en la victoria ante Corinthians en el clásico, en condición de visitante, en la final de ida. En la vuelta su equipo cayó por la misma diferencia y perdió por penales.

Más allá de la derrota, Miguel Borja terminó el campeonato paulista como máximo artillero y batió un nuevo récord: se convirtió en el primer futbolista extranjero en quedar goleador del certamen desde que se instaló el profesionalismo, en 1933.

Ese arranque demoledor en Palmeiras se trasladó a la Copa Libertadores, donde marcó su primer hat-trick el 16 de mayo de 2018, ante Junior de Barranquilla, el equipo de sus amores en Colombia.

Luego también anotó un doblete frente a Cerro Porteño en octavos y un tanto más ante Colo Colo en cuartos de final. Su equipo quedó eliminado a manos de Boca en semifinales, donde jugó el partido de ida en la Bombonera y fue al banco de suplentes en la vuelta.

Más allá de la eliminación en la Copa, el 2018 terminó con buenas sensaciones para Miguel Borja: fue el goleador de la Copa Libertadores 2018 con 9 goles, consiguió su primer título en el Brasileirao y culminó la temporada con 30 goles. Nada mal por ser su primer año en el fútbol de Brasil.

En 2019, su rendimiento fue de mayor a menor: arrancó el año anotando en el debut frente a Red Bull Brasil por el campeonato paulista y unos días más tarde repitió ante Sao Caetano. Sin embargo, fue perdiendo terreno y protagonismo en el equipo. En todo el año terminó marcando solamente 6 goles. También arrastró algunas lesiones que lo mantuvieron fuera del equipo. No estaba cómodo con su presente en Palmeiras. Por eso, decidió regresar a su tierra natal.

-Junior (2020-2021)

Luego de tres temporadas en Palmeiras, Miguel Ángel Borja regresó a Colombia para vestir la camiseta del club de sus amores: el Junior de Barranquilla. El Tiburón consiguió sacarlo a préstamo por una temporada.

Su debut con la camiseta del Junior fue el 25 de enero frente a La Equidad y su primer gol llegó pocos días después, el 1° de febrero, con un tanto de penal frente a Deportivo Independiente Medellín.

Su primera gran alegría con la camiseta del Tiburón se produjo el 11 de septiembre de 2020, cuando ganó su primer título con el conjunto rojiblanco: la Supercopa de Colombia. Miguel Borja marcó uno de los goles en la final de ida ante América de Cali. Ese mismo año terminó la temporada como goleador de la Liga BetPlay, con 14 goles.

-Gremio de Porto Alegre (2021)

Tras culminar su préstamo en Junior, Palmeiras decidió ceder a Miguel Ángel Borja al Gremio de Porto Alegre. El préstamo tendría una duración de una temporada y media, hasta diciembre de 2022, teniendo el conjunto Tricolor una prioridad de compra.

En el elenco gaúcho tuvo un arranque prometedor: convirtió 3 goles en sus primeros 6 partidos. Sin embargo, con el correr de los partidos el poder de fuego se fue apagando.

En Gremio jugó un total de 20 partidos y marcó solamente 5 goles. El presente del equipo ayudó muy poco: hundido en una crisis institucional y deportiva, el elenco de Porto Alegre perdió la categoría y descendió a la Serie B de Brasil a fines de 2021.

El descenso decretó la salida de Miguel Borja y su regreso a Junior de Barranquilla.

-Junior (2022)

Alejandro Char, accionista mayoritario del Junior de Barranquilla y por entonces candidato a presidente de Colombia, anunció el 24 de diciembre del 2021 un regalo de Navidad para todos los hinchas del Tiburón: el regreso de Miguel Ángel Borja.

El Tiburón hizo una fuerte inversión económica y adquirió el 50% de la ficha de Borja en 5 millones de dólares. Además, incorporó a Fernando Uribe y apostó por la conformación de un super equipo, con la promesa de poner a Junior en los primeros planos del fútbol internacional.

El semestre del Colibrí estuvo a la altura de lo esperado: anotó 16 goles en 27 partidos. Cinco de ellos fueron en la Copa Sudamericana, donde Junior no logró avanzar a los octavos de final y tampoco al Playoff de 16avos, ya que culminó tercero en su grupo.

-River Plate (2022-Actualidad)

A mediados de 2022 y tras la venta de Julián Álvarez al Manchester City, River Plate decide desembolsar 8.5 millones de dólares por el pase de Miguel Ángel Borja con el objetivo de reemplazar los goles del joven delantero.

Los primeros meses no fueron fáciles para el Colibrí, pero con el correr de los partidos empezó a pagar cada uno de los millones que pagó el conjunto argentino. Al final de la temporada, terminó con 9 goles en 20 partidos.

En 2023, Miguel Ángel Borja consiguió sus primeros títulos con el elenco millonario. En el primer semestre se coronó campeón de la Liga Profesional Argentina y a fin de año del Trofeo de Campeones. Sin embargo, la llegada de Martín Demichelis como DT y la incorporación del venezolano Salomón Rondón parecieron quitarle protagonismo en el equipo.

Cerró el año con 14 gritos en 40 partidos. El más recordado fue el tanto de penal frente a Boca que le dio la victoria a River Plate en el superclásico disputado en el Monumental.

En el 2024 se vio la mejor versión del colombiano desde que llegó a River. En el primer semestre logró su tercer título (Supercopa Argentina), pero también se adueñó del puesto de centrodelantero tras la partida de Salomón Rondón.

Con 22 tantos en 27 partidos, se transformó en el artillero indiscutido de River y también del fútbol argentino. Terminó la Copa de la Liga 2024 en lo más alto de la tabla de goleadores con 13 tantos. Y culminó la fase de grupos de la Copa Libertadores con 5 goles en 6 partidos. Números descomunales para describir un presente inmejorable para el delantero oriundo de Tierra Alta.

RESUMEN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE MIGUEL BORJA

EQUIPOS PJ GOLES ASISTENCIAS TÍTULOS
DEPORTIVO CALI 1 0 0 0
CÚCUTA DEPORTIVO 5 0 0 0
CORTULUÁ FC 66 32 6 0
LA EQUIDAD 2 4 0 0
AS LIVORNO 8 0 0 0
OLIMPO (BB) 16 3 2 0
INDEPENDIENTE SANTA FE 49 10 8 2
ATLÉTICO NACIONAL 27 16 1 2
PALMEIRAS 112 36 7 1
JUNIOR 86 51 7 2
GREMIO 20 5 3 0
RIVER PLATE 87 45 6 3
TOTAL 479 202 40 10

TÍTULOS LOCALES DE MIGUEL BORJA

AÑO EQUIPO COMPETENCIA
2015 INDEPENDIENTE SANTA FE SUPERLIGA DE COLOMBIA
2016 ATLÉTICO NACIONAL COPA DE COLOMBIA
2018 PALMEIRAS BRASILEIRAO
2019 JUNIOR SUPERLIGA DE COLOMBIA
2023 RIVER PLATE LIGA PROFESIONAL
2023 RIVER PLATE TROFEO DE CAMPEONES
2024 RIVER PLATE SUPERCOPA ARGENTINA

TÍTULOS INTERNACIONALES DE MIGUEL BORJA

AÑO EQUIPO COMPETENCIA
2015 INDEPENDIENTE SANTA FE COPA SUDAMERICANA
2016 ATLÉTICO NACIONAL COPA LIBERTADORES

 LA HISTORIA DE MIGUEL BORJA EN LA SELECCIÓN DE COLOMBIA

Luego de atravesar algunos años de formación en las selecciones juveniles Sub-20 y Sub-23, en noviembre de 2016 finalmente llegó la primera convocatoria para Miguel Ángel Borja para la Selección Mayor de Colombia.

El delantero fue citado por el entrenador José Néstor Pekerman para la doble fecha FIFA de Eliminatorias para el Mundial del Rusia 2018, de cara a los partidos frente a las Selecciones de Argentina y Chile.

Su debut oficial en la Selección de Colombia se produjo el 10 de noviembre de 2016, en el encuentro frente a Chile. Miguel Borja jugó su primer encuentro como titular y fue reemplazado en el entretiempo por Radamel Falcao García.

Juan Fernando Quintero y Miguel Borja con la Selección Colombia en las Eliminatorias
(Photo by Gabriel Aponte/Getty Images)

Su primer gol con la camiseta de la Selección de Colombia llegó un año después, el 14 de noviembre de 2017. En un amistoso frente a su par de China, el Colibrí ingresó en el segundo tiempo y festejó su primer tanto con la Tricolor. El partido terminó 4 a 0 y Borja marcó un doblete.

En lo que respecta a su participación con la Selección Mayor, Miguel Ángel Borja lleva disputados hasta la fecha 27 partidos y anotó 8 goles, entre todas las competencias (Copa América, Copa del Mundo, Eliminatorias y Amistosos).

No consiguió títulos hasta la fecha con la Selección Mayor de Colombia. Su único título con la Tricolor fue en el Campeonato Sudamericano Sub-20 que se disputó en 2013 en Mendoza, Argentina.

ESTADÍSTICAS EN LA SELECCIÓN DE COLOMBIA (JUVENILES)

COMPETENCIA AÑO PJ GOLES POSICIÓN FINAL
SUDAMERICANO ARGENTINA SUB-20 2013 8 3 CAMPEÓN
TORNEO ESPERANZAS DE TOULÓN 2013 5 2 SUBCAMPEÓN
COPA DEL MUNDO TURQUÍA SUB-20 2013 2 0 8VOS DE FINAL
JUEGOS OLÍMPICOS DE RÍO DE JANEIRO 2016 3 0 4TOS DE FINAL
TOTAL 18 5

 ESTADÍSTICAS EN LA SELECCIÓN DE COLOMBIA (MAYOR)

COMPETENCIA PJ GOLES POSICIÓN FINAL
ELIMINATORIAS 2018 2 0 4° LUGAR
COPA DEL MUNDO 2018 1 0 8VOS DE FINAL
COPA AMÉRICA 2021 7 1 3° LUGAR
ELIMINATORIAS 2022 9 4 6° LUGAR
TOTAL 19 5

Récords Personales de Miguel Borja

-Máximo goleador colombiano en la Copa Libertadores, compartido con Antony de Ávila: ambos tienen 29 goles.

-Máximo goleador colombiano en la Copa Sudamericana: 15 goles.

-Segundo máximo goleador de los torneos cortos de la Liga de Colombia: convirtió 19 goles en 22 partidos en el Apertura 2016, solo superado por Germán Cano en el campeonato Finalización 2018.

-Primer goleador extranjero en el campeonato Paulista desde 1913 (desde la era amateur, con el inglés Whatley, que no se batía ese récord)

-Máximo goleador del Junior de Barranquilla en torneos Conmebol: 16 goles en 27 partidos.

-Quinto goleador histórico del Cortuluá, con 32 goles.

-Máximo goleador del Cortuluá en torneos cortos a lo largo de toda su historia: 19 goles.

Lesiones y Recuperaciones

Miguel Ángel Borja es un futbolista que no sufrió lesiones demasiadas severas ni que le demandaran demasiado tiempo de recuperación, pero sí tuvo que atravesar algunos inconvenientes físicos que le impidieron estar presente en momentos claves de su carrera.

El primero de ellos y uno de los más dolorosos de todo su recorrido como futbolista profesional fue la lesión en el menisco de la rodilla derecha que sufrió unos días antes de disputar los octavos de final de la Copa del Mundo de Rusia 2018.

El delantero no pudo estar en el encuentro frente a Inglaterra y debió viajar de inmediato a Brasil, donde primero lo revisaron los médicos en Palmeiras y luego del diagnóstico, pasó por una intervención quirúrgica que le demandó 25 días de recuperación, durante gran parte del mes de julio de 2018.

Exactamente un año más tarde, en julio de 2019, Miguel Ángel Borja volvió a ser baja por una nueva lesión en la rodilla. Esta vez, no tuvo que pasar por un quirófano ni ser sometido a una intervención. Su recuperación demandó 15 días y se perdió cinco partidos con la camiseta de Palmeiras.

Más cerca en el tiempo, en noviembre de 2023, el Colibrí sufrió un desgarro que lo dejó afuera de una instancia clave: los cuartos de final y las semifinales de la Copa de la Liga Profesional Argentina.

River Plate quedó eliminado en semifinales y no pudo contar en ninguno de los dos partidos con el colombiano, que tardó 15 días en regresar y lo hizo con un título, el día que el Millonario se coronó campeón del Trofeo de Campeones, en Santiago del Estero. Ese día ingresó desde el banco de suplentes.

Marca que viste a Miguel Borja

Más allá que River Plate, su actual club, cuenta con el sponsoreo y viste la marca Adidas, el delantero Miguel Ángel Borja tiene un acuerdo de patrocinio con la marca Nike.

Representante de Miguel Borja

El representante de Miguel Ángel Borja es Juan Pablo Pachón, hijo del histórico empresario colombiano Efraín Pachón.

A cargo de la agencia JP PACHON SPORTS, Juan Pablo Pachón tiene en la actualidad la representación de 22 jugadores, de los cuales 13 están jugando en Primera Divisón. Todos de nacionalidad colombiana.

Familia de Miguel Borja

La familia más cercana de Miguel Ángel Borja está compuesta por su padre, José Borja Pérez, y su madre, Nicolasa Hernández Smith. Además, tiene siete hermanos:  Luis Enrique, Berlides, Walter, Antonio, Luis Eduardo, Jairo Alonso y Marco.

Hace unos años atrás, el propio Miguel Borja reveló una historia desconocida hasta el momento: cuando era muy pequeño, sufrió la pérdida de dos hermanos, por el conflicto armado entre grupos paramilitares y las FARC. Hasta el momento se los considera desaparecidos.

La familia del Colibrí se completa con su conyugue, Linda Pérez, y tres hijos: Joshua, Samuel y Joel. Los dos últimos son hijos de su actual pareja, mientras que el mayor de ellos fue concebido en una relación extramatrimonial.

Volver al botón superior