
La MLB siempre apuesta a conseguir un mayor margen de ganancias y números en cada temporada. Sin embargo, este año se dio una particularidad nunca antes vista en la historia de la liga y que marca un antes y un después en materia de economía y presupuesto. ¿Qué pasó? Conoce todas las noticias de la MLB.

Récord de salarios, un hito único en la MLB
Por primera vez en la historia, el salario promedio en las Grandes Ligas superó los 5 millones de dólares en el día inaugural, según un informe de The Associated Press.
Los Mets de Nueva York lideraron las nóminas por tercer año consecutivo, con un gasto total de 322,6 millones de dólares, impulsado por el récord salarial de Juan Soto de 61,9 millones. Le siguieron los Dodgers de Los Ángeles, campeones de la Serie Mundial, con 319,5 millones. Ambos equipos destinaron casi cinco veces más que los Marlins de Miami, cuya nómina de 64,9 millones los sacó del último puesto en gasto, posición que ocuparon los Atléticos en los tres años previos. Aun así, los Mets redujeron su inversión respecto al récord de 355,4 millones en 2023.
El salario promedio subió un 3,6% hasta los 5.160.245 dólares, un crecimiento mayor al 1,5% del año pasado, pero inferior al 11,1% de 2023.
Los Dodgers fueron el equipo que más aumentó su nómina respecto al inicio de la temporada anterior, con un incremento de 69 millones de dólares tras sumar a Blake Snell, Michael Conforto, Tanner Scott y Kirby Yates. Otros equipos con grandes aumentos fueron Baltimore (66 millones), Arizona (55 millones), San Diego (47 millones), Filadelfia (41 millones) y Detroit (39 millones). No obstante, los pagos diferidos mantuvieron baja la cifra de nómina de los Dodgers.
Por ejemplo, el salario de 70 millones de dólares de Shohei Ohtani se contabilizó con un valor presente de 28,2 millones, ya que su pago completo se extenderá hasta 2035, ubicándolo como el 18° mejor pagado de la liga. También tienen acuerdos de pago diferido jugadores como Mookie Betts, Freddie Freeman y Teoscar Hernández.
En contraste, los Medias Blancas de Chicago redujeron su nómina en 60,8 millones tras una temporada de 121 derrotas. También disminuyeron sus gastos San Francisco (39,1 millones), Miami (31,7 millones), San Luis (31,6 millones) y los Yankees (18,5 millones).
Solo cinco equipos iniciaron la temporada con menos de 100 millones de dólares en nómina: Marlins (64,9 millones), Atléticos (74,9 millones), Rays (79,2 millones), Medias Blancas (80,9 millones) y Piratas (87,9 millones).
En términos individuales, Soto superó el récord previo de 43,3 millones compartido por Max Scherzer y Justin Verlander. Zack Wheeler (42 millones), Jacob deGrom y Aaron Judge (40 millones cada uno) completan el top salarial.
De los 953 jugadores en la MLB en el día inaugural, el 55% tenía un salario de al menos un millón de dólares, aunque esta cifra bajó respecto a los dos años anteriores. En la élite, 15 jugadores superaban los 30 millones, 66 alcanzaban los 20 millones y 177 pasaban los 10 millones.
Los 50 jugadores mejor pagados representan el 29% del total salarial de la liga, mientras que los 100 primeros concentran el 48%.
El salario mediano, que divide a los jugadores en dos grupos iguales, cayó a 1,35 millones de dólares, lejos del récord de 1,65 millones en 2015. Estas cifras tienden a bajar a lo largo de la temporada debido a la llegada de jóvenes con sueldos más bajos en reemplazo de veteranos.
¿Qué equipos crecieron y bajaron en la MLB 2025?
Equipos con mayor incremento en nómina
- Los Ángeles Dodgers → +69 millones de dólares
- Baltimore Orioles → +66 millones de dólares
- Arizona Diamondbacks → +55 millones de dólares
- San Diego Padres → +47 millones de dólares
- Filadelfia Phillies → +41 millones de dólares
- Detroit Tigers → +39 millones de dólares
Equipos con mayor reducción en nómina
- Chicago White Sox → -60,8 millones de dólares
- San Francisco Giants → -39,1 millones de dólares
- Miami Marlins → -31,7 millones de dólares
- St. Louis Cardinals → -31,6 millones de dólares
- New York Yankees → -18,5 millones de dólares